La discriminación se reproduce en la escuela
Las reflexiones que Enrique Nieto Sotelo y Guadalupe Millán reúnen en el libro Educación, interculturalidad y derechos humanos. Los retos del siglo xxi, son reflejo del proceso de construcción de la agenda en derechos humanos que actualmente se construye en el país, aseguró Emilio Álvarez Icaza, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del df, quien junto con otros académicos presentó el libro en la unidad Ajusco.
Ante un aforo completo de estudiantes, Álvarez Icaza señaló que el trabajode los académicos es una discusión muy significativa, porque centran sus reflexiones de interculturalidad desde la escuela; “es importante poner sobre la mesa de debatela reflexión de la interculturalidad desde la función educativa, en tanto se han encontrado códigos establecidos de discriminación que se reproducen con mucha fuerza en la escuela”, comentó.
Para imprimir el documento completo visita la GACETA UPN
martes, 24 de abril de 2007
UPN Y SEP
UPN firma convenio de colaboración con la SEP
La Secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, atestiguó la firma del convenio de colaboración para la profesionalización de los maestros de bachillerato, suscrito por la Universidad Pedagógica Nacional y la Subsecretaría de Educación Media Superior, con lo que se dará inicio al primer Programa Nacional de Desarrollo Docente para la Educación Media Superior; ello permitirá la elaboración de un padrón sobre el nivel académico de los profesores de bachillerato, con el propósito de impulsar la mejora.
Durante la ceremonia de la firma, la secretaria Josefina Vázquez Mota, agradeció a “nuestra rectora de la Universidad Pedagógica Nacional, la doctora Sylvia Ortega” su acompañamiento en la construcción de respuestas concretas para apoyar el mejoramiento de la educación media superior, “realmente aprecio el que con esta nueva alianza podamos combinar el esfuerzo de la Universidad Pedagógica Nacional y el reto (que impone) el bachillerato”, destacó.
si quieres leer la nota completa pincha aquí
La Secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, atestiguó la firma del convenio de colaboración para la profesionalización de los maestros de bachillerato, suscrito por la Universidad Pedagógica Nacional y la Subsecretaría de Educación Media Superior, con lo que se dará inicio al primer Programa Nacional de Desarrollo Docente para la Educación Media Superior; ello permitirá la elaboración de un padrón sobre el nivel académico de los profesores de bachillerato, con el propósito de impulsar la mejora.
Durante la ceremonia de la firma, la secretaria Josefina Vázquez Mota, agradeció a “nuestra rectora de la Universidad Pedagógica Nacional, la doctora Sylvia Ortega” su acompañamiento en la construcción de respuestas concretas para apoyar el mejoramiento de la educación media superior, “realmente aprecio el que con esta nueva alianza podamos combinar el esfuerzo de la Universidad Pedagógica Nacional y el reto (que impone) el bachillerato”, destacó.
si quieres leer la nota completa pincha aquí
Conoce la Historia de Baja California
El Centro Cultural Tijuana te invita a la presentación del libro:
Historia Mínima de Baja California
Este Miércoles 25 de abril
Historia Mínima de Baja California
Presentación de este libro colectivo que rescata los acontecimientos más importantes de la Península de Baja California, con la presencia de sus autores.
David Piñeda Ramírez, Mtra. Lucila del Carmen León Velazco, Mtro. Antonio de Jesús Padilla Corona, Mtro. Jorge Martínez Zepeda y el coordinador de esta investigación el doctor Marco Antonio Samaniego Lopez
Sala de Usos Múltiples
7:00 p.m.
Entrada libre
En coordinación con el Instituto de Investigaciones Históricas- UABC y el Sistema Educativo Estatal.
martes, 13 de marzo de 2007
Aviso URGENTE
Se les comunica que mañana
miércoles 14 de marzo
se suspenderán las labores escolares.
lunes, 12 de marzo de 2007
ACENTOS
Mil disculpas, pero me tardé un poco en configurar esto para que aceptara los acentos, pero al parecer ya está todo en orden.
viernes, 9 de marzo de 2007
CONGRESO DE VALORES
El Gobierno del Estado de Baja California y el DIF estatal invitan al 5to. Congreso Internacional sobre Educacion y Valores "Por una cultura de la legalidad" que se llevara a cabo los dias 16 y 17 de marzo en el Grand Hotel Tijuana de las 8:00 a las 17:00 horas el viernes y de 9:00 a 15:00 horas el sabado.
El costo del evento es de 250 pesos y puedes pagarlo en las cajas recaudadores del Sistema Educativo Estatal o bien en cualquier sucursal Santander Serfin a la cuenta 0533 referencia 10/9, sucursal 4413, Cliente: Instituto De Servicios Educativos y Pedagogicos de Baja California.
PROGRAMA
Viernes 16 de marzo
8:00 horas
Registro de participantes
9:00 horas
Llegada de Autoridades
9:30 horas
Inauguracion
10:10 horas
Conferencia "La democracia moderna: entre la legalidad y la civilidad", ofrecida por Maria del Carmen Platas Pacheco
11:45 horas
Conferencia "El dilema entre la etica y la legalida en la educacion", impartida por Oscar Martinez.
13:00 a 14:30 horas COMIDA
14:30 horas
Conferencia "Cultura de la legalidad en America Latina" con el estadounidense Heat Grant.
16:00 horas
Presentacion del centro de Cultura de la Legalidad con Maria del Carmen Echeverria del Valle, Marco Carrillo y Virgilio Munoz.
Sabado 17 de marzo
9:00 horas "Alerta padres de familia, no tenga tanta confianza", dictada por Juan Dabdoub Gyacoman
10:45 horas
Conferencia "Los valores, la escuela y la familia en una perspectida de postmodernidad", impartida por el uruguayo Andres Peixoto.
12:30 horas
Conferencia "Fracturas y tensiones en la busqueda de la legalidad", ofrecida por el argentino Mario Rejtman
14:00 horas
Clausura y Entrega de Constancias
Si deseas mayor informacion dirigete con la Mtra. Karla Gerardo o al correo difusionupn@gmail.com
El costo del evento es de 250 pesos y puedes pagarlo en las cajas recaudadores del Sistema Educativo Estatal o bien en cualquier sucursal Santander Serfin a la cuenta 0533 referencia 10/9, sucursal 4413, Cliente: Instituto De Servicios Educativos y Pedagogicos de Baja California.
PROGRAMA
Viernes 16 de marzo
8:00 horas
Registro de participantes
9:00 horas
Llegada de Autoridades
9:30 horas
Inauguracion
10:10 horas
Conferencia "La democracia moderna: entre la legalidad y la civilidad", ofrecida por Maria del Carmen Platas Pacheco
11:45 horas
Conferencia "El dilema entre la etica y la legalida en la educacion", impartida por Oscar Martinez.
13:00 a 14:30 horas COMIDA
14:30 horas
Conferencia "Cultura de la legalidad en America Latina" con el estadounidense Heat Grant.
16:00 horas
Presentacion del centro de Cultura de la Legalidad con Maria del Carmen Echeverria del Valle, Marco Carrillo y Virgilio Munoz.
Sabado 17 de marzo
9:00 horas "Alerta padres de familia, no tenga tanta confianza", dictada por Juan Dabdoub Gyacoman
10:45 horas
Conferencia "Los valores, la escuela y la familia en una perspectida de postmodernidad", impartida por el uruguayo Andres Peixoto.
12:30 horas
Conferencia "Fracturas y tensiones en la busqueda de la legalidad", ofrecida por el argentino Mario Rejtman
14:00 horas
Clausura y Entrega de Constancias
Si deseas mayor informacion dirigete con la Mtra. Karla Gerardo o al correo difusionupn@gmail.com
Bienvenido
Este es un nuevo espacio creado para todos los que estudiamos y trabajamos (dentro y fuera del aula) en la Universidad Pedagogica Nacional de Tijuana. Aqui encontraras desde noticias de ultimo minuto referente al calendario escolar y todo tipo de deciosiones que se tomen en tu Universidad, asi como informacion sobre eventos, conferencias, congresos, libros, etcetera.
Comunidad UPN es un espacio abierto, por lo que te invitamos a colaborar con nosotros a traves de correo electronico o directamente con la Mtra. Karla Gerardo.
Esperamos que este sitio sea de tu interes.
Comunidad UPN es un espacio abierto, por lo que te invitamos a colaborar con nosotros a traves de correo electronico o directamente con la Mtra. Karla Gerardo.
Esperamos que este sitio sea de tu interes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)